La hidrostática,
por su parte, es la rama de la mecánica que
se especializa en
el equilibrio de los fluidos. El término también se utiliza
como adjetivo para referirse a lo que pertenece o está vinculado a dicha área
de la mecánica.
La presión hidrostática,
por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a
provocar. Se trata
de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido
en un líquido.
El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre
la superficie del objeto introducido en él. Dicha presión hidrostática, con el
fluido en estado de reposo, provoca una fuerza perpendicular a las paredes del envase o a la superficie del
objeto.
El peso ejercido por el líquido sube a medida que se incrementa
la profundidad. La presión hidrostática es directamente proporcional al valor
de la gravedad, la densidad del líquido y la profundidad a la que se encuentra.
La presión hidrostática (p) puede ser calculada a
partir de la multiplicación de la gravedad (g), la densidad (d) del líquido
y la profundidad (h).
En ecuación: p
= d x g x h.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario